miércoles, 9 de mayo de 2012

6a Semana de la Sociología: La praxis de la sociología dentro y fuera de la universidad


Fechas: del 24 al 28 de septiembre de 2012

Sede: Auditorio del Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Participantes: estudiantes y profesores del área de las ciencias sociales

Justificación

La existencia de la sociología en la universidad y fuera de ella obliga como sociólog@s a observar y proponer su quehacer. Es decir, no existe sociología más que como abstracción de la práctica concreta de  quienes la realizan de acuerdo a ciertos principios teóricos, metodológicos y epistemológicos.
Al observar el quehacer sociologico dentro y afuera de la universidad, es posible reflexionar sobre las habilidades que se espera desarrollen para afrontar un mundo  cambiante. La preparación que reciben los estudiantes en las áreas de teoría sociológica, metodología y epistemología, está orientada a formar pautas del pensar que llevan a la concreción de conocimiento sociológico. Por otro lado, los espacios que permiten la reflexión sociológica trascienden las aulas, pues existen también encuentros, congresos, estancias de investigación y el ámbito profesional.
El propósito de la 5 semana de la sociología es abrir un espacio de encuentro para observar el quehacer sociológico tanto al interior del ámbito universitario como fuera de él y fomentar el pensamiento del futuro sociólogo que le permita actuar en el mundo real. Así, esta semana  señala que la praxis sociológica no es pasiva, sino propositiva y que, por lo tanto, requiere imaginación para percibir y crear espacios donde no los hay.
El científico social ofrece su perspectiva al mundo exterior ¿Qué mundo será aquél? ésta es una incógnita que deberá ser afrontada por cada sociólogo. Ante ello, corresponde a la universidad brindar condiciones para que las futuras generaciones maduren su claridad conceptual e identifiquen y desarrollen, por sí mismas, competencias y habilidades como medios de construcción de su futuro sociológico.





Objetivo general

       Brindar un espacio de encuentro entre la práctica ya dada de la sociología y el desarrollo de las habilidades necesarias para hacer sociología en el ámbito profesional.

Objetivos particulares

       Exponer la experiencia de hacer sociología fuera del ámbito universitario;
       Reflexionar sobre la perspectiva sociológica de los diversos temas del interés de los alumnos;
       Introducir a las competencias y habilidades que se esperan de los sociólogos;
       Brindar un espacio de debate sobre la praxis sociológica.


Horario de Actividades

6a semana de la Sociología

Eje transversal: Sociología de la Cultura
Eje transver­sal: Sociolo­gía Laboral
Exploración de otras líne­as
La praxis de la sociología


Lunes 24
Martes 25
Miércoles 26
Jueves 27
Viernes 28
9:00:00
Inauguración Gustavo López Angel
Magistral 1er Ponente: Jorge Carrillo (COLEF)
(Confirmado)
Magistral 1er Ponente: So­ciología políti­ca: Arturo An­guiano (UAMX)
Magistral 1er Po­nente: Valentina Campos Los conflictos por el agua?
Magistral 1er Ponen­te: Sergio Tischler (Confirmado) (Perspectiva de la sociología)
9:30:00
Magistral 1er Po­nente Hugo Zemel­man (Confirmado)
10:00:00
10:30:00
11:00:00
Mesa 2 (Estudian­tes) Emir Zárate, Gina Cuan.
Mesa 1 (Estu­diantes) Norma Angélica, Ana Marcela, Adela J. Antonio Amat
Experiencias de los Alum­nos (Congre­sos e inter­cambios na­cionales e in­ternacionales) Paulia S., Ana Gladyas, Carolina, Pilar.
Expe­riencias de servi­cio social y  de actividad la­boral. Guafalupe Carrión, Mónica Cruz, Jeanette Minuti (Enrique), Josué Armando. David Arroyo (Rosana), Aleida (Mayleth)
Coordina­dores: Pra­xis de la sociología
11:30:00
12:00:00
12:30:00
Break (15min)
Break (15min)
Break (15min)
Break (15min)
13:00:00
Magistral 2do po­nente: Elvia Sanchez de la Barquera
Magistral 2do ponente: Inés González y Rosario Ortiz
Magistral 2do ponente:   Antonio Murga Francineti y Fabiola Coutiño
Mesa de líneas de trabajo (Experiencia laboral) Representantes del  CAIPTLAX e IFE
Clausura
13:30:00

14:00:00
14:30:00
Receso
Receso
Receso
Receso
15:00:00
Talleres: Propuesta de  Software de cartografía
El dibujo como proyección del inconsciente
Talleres: Propuesta de  Software de cartografía
El dibujo como proyección del inconsciente
Talleres: Propuesta de  Software de cartografía
El dibujo como proyección del inconsciente
Talleres: Propuesta de  Software de cartografía
El dibujo como proyección del inconsciente
15:30:00
16:00:00
16:30:00




domingo, 27 de febrero de 2011

Segundo Encuentro Académico Estudiantil

Programa de Sociolog
 Jueves 3 de Marzo
Sociología Laboral 
9:00-9:30             Omar Carro
Análisis de la Educación Superior y su Correspondencia con los Mercados de Trabajo en México
Comentaristas:  Rogelio Salcido y Mayolo Castañeda 

9:30-10:00           Adela Jiménez
La Trata: el Mercado Laboral y Otros Trabajos como Procesos de Producción Simbólica
Comentaristas:  Ramón Fragoso y Karina Vergara

10:00-10:30                   Ana Marcela Moreno y Norma Angélica Santamaría
Condiciones Laborales y Sociales de las Trabajadoras Domésticas de Fraccionamientos de la Ciudad de Puebla
Comentaristas:  Dora Luz Sánchez y Juan Carlos Vélez

10:30-11:00                   Karina Vergara
El Cuerpo Como Proceso de Adaptación al Ámbito Laboral
Comentaristas:  Gustavo López e Irma Camela


11:00-11:30                   Ana María Villa
 La Situación Laboral en Puebl
 Comentaristas: Samuel Amador  y Ana Georgina Cuan

11:30-12:00                   Vanessa Parodi}
 Exploraciones Sobre Trabajo y Estilos de Vida en Puebla
Comentaristas:  Felipe Ramirez y Emir Zárate

12:00-12:30                   Miriam Barrales
Los Músicos Como Trabajadores Independientes en la Ciudad de Puebla
Comentaristas:  Oscar Calderón y Fidencio Hernandez  

Sociología Criminal
12:30-1:00           Juan Carlos Vélez
Figuras Juveniles y Detonantes de la Criminalidad en Puebla Capital.  Aplicación y Funcionalidad de las Políticas Públicas
Comentaristas:  José Adrián Hernández y Vanessa Parodi

1:00-1:30             Erika Cruz y Maricruz Tzompa Niños De Primaria En un Contexto De Violencia Intrafamiliar, en La Comunidad  de San Luis Tehuiloyocan

Comentaristas:  Alfono Cano Robles y Adela Jiménez 

Viernes 4 de Marzo

Sociología de la Educación
9:00-9:30             Ana Georgina Cuan
El Reto de la Educación en Línea: Cambio Social en las Estructuras de Enseñanza de Hoy en Día
Comentaristas:  Mayleth Echegoyen  y Eira González
9:30-10:00           Angélica López
Educación y Tecnología: El Desarrollo Tecnológico Como Impulsor de Nuevas Tendencias en la Educación
Comentaristas:  Ramón Peña Melchey María del Pilar Góngora

Sociología de la Cultura
10:00-10:30                   Irma Camela
La Construcción de la Identidad Femenina: Reconocimiento y Reconstrucción
Comentaristas:  Daniela Davila y Lorena García

10:30-11:00                   Emir Zárate
La Violencia Como Fenómeno Cultural
Comentaristas: Enrique Trejo y Ana Marcela Moreno
11:00-11:30                   Mayolo Castañeda
Las Creencias Religiosas Como Generadoras de Formas de Estructuración, Identidad y Organización Social en las Comunidades Indígenas
Comentaristas:  Alicia Hernández de Gante y Ana Villa

11:30-12:00                   Eira González
 Recepción de los Mensajes en las Audiencias
Comentaristas: Jorge Calles y Norma Angélica Santamaría

12:00-12:30                   Lorena García
Consecuencias Anímicas de la Migración: Los Que se Van y Los Que se Quedan
Comentaristas:  María Eugenia Martínez y Angélica López

12:30-1:00           María del Pilar Góngora
La Idea de Éxito en el Reality Show “La Academia Bicentenario”
Comentaristas:  Elizabeth Ballén y Erika Cruz

Sociología Rural
1:00-1:30             Felipe Aponte
La Resistencia Campesina en Las Nuevas Generaciones: Caso San Jerónimo Tecuanipan, Puebla
Comentaristas:  Ricardo Avilés y Maricruz Tzompa     
1:30-2:00                     Fidencio Hernández
Acceso a la justicia de los pueblos  indígenas Una realidad o una simulación?
Comentaristas: Rosana Renau y Paulina Serrano