Fechas: del 24 al 28 de septiembre de 2012
Sede: Auditorio del Posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Participantes: estudiantes y profesores del área de las ciencias sociales
Justificación
La existencia de la sociología en la universidad y fuera de ella obliga como sociólog@s a observar y proponer su quehacer. Es decir, no existe sociología más que como abstracción de la práctica concreta de quienes la realizan de acuerdo a ciertos principios teóricos, metodológicos y epistemológicos.
Al observar el quehacer sociologico dentro y afuera de la universidad, es posible reflexionar sobre las habilidades que se espera desarrollen para afrontar un mundo cambiante. La preparación que reciben los estudiantes en las áreas de teoría sociológica, metodología y epistemología, está orientada a formar pautas del pensar que llevan a la concreción de conocimiento sociológico. Por otro lado, los espacios que permiten la reflexión sociológica trascienden las aulas, pues existen también encuentros, congresos, estancias de investigación y el ámbito profesional.
El propósito de la 5 semana de la sociología es abrir un espacio de encuentro para observar el quehacer sociológico tanto al interior del ámbito universitario como fuera de él y fomentar el pensamiento del futuro sociólogo que le permita actuar en el mundo real. Así, esta semana señala que la praxis sociológica no es pasiva, sino propositiva y que, por lo tanto, requiere imaginación para percibir y crear espacios donde no los hay.
El científico social ofrece su perspectiva al mundo exterior ¿Qué mundo será aquél? ésta es una incógnita que deberá ser afrontada por cada sociólogo. Ante ello, corresponde a la universidad brindar condiciones para que las futuras generaciones maduren su claridad conceptual e identifiquen y desarrollen, por sí mismas, competencias y habilidades como medios de construcción de su futuro sociológico.
Objetivo general
● Brindar un espacio de encuentro entre la práctica ya dada de la sociología y el desarrollo de las habilidades necesarias para hacer sociología en el ámbito profesional.
Objetivos particulares
● Exponer la experiencia de hacer sociología fuera del ámbito universitario;
● Reflexionar sobre la perspectiva sociológica de los diversos temas del interés de los alumnos;
● Introducir a las competencias y habilidades que se esperan de los sociólogos;
● Brindar un espacio de debate sobre la praxis sociológica.
Horario de Actividades
6a semana de la Sociología
| |||||
Eje transversal: Sociología de la Cultura
|
Eje transversal: Sociología Laboral
|
Exploración de otras líneas
|
La praxis de la sociología
| ||
Lunes 24
|
Martes 25
|
Miércoles 26
|
Jueves 27
|
Viernes 28
| |
9:00:00
|
Inauguración Gustavo López Angel
|
Magistral 1er Ponente: Jorge Carrillo (COLEF)
(Confirmado)
|
Magistral 1er Ponente: Sociología política: Arturo Anguiano (UAMX)
|
Magistral 1er Ponente: Valentina Campos Los conflictos por el agua?
|
Magistral 1er Ponente: Sergio Tischler (Confirmado) (Perspectiva de la sociología)
|
9:30:00
|
Magistral 1er Ponente Hugo Zemelman (Confirmado)
| ||||
10:00:00
| |||||
10:30:00
| |||||
11:00:00
|
Mesa 2 (Estudiantes) Emir Zárate, Gina Cuan.
|
Mesa 1 (Estudiantes) Norma Angélica, Ana Marcela, Adela J. Antonio Amat
|
Experiencias de los Alumnos (Congresos e intercambios nacionales e internacionales) Paulia S., Ana Gladyas, Carolina, Pilar.
|
Experiencias de servicio social y de actividad laboral. Guafalupe Carrión, Mónica Cruz, Jeanette Minuti (Enrique), Josué Armando. David Arroyo (Rosana), Aleida (Mayleth)
|
Coordinadores: Praxis de la sociología
|
11:30:00
| |||||
12:00:00
| |||||
12:30:00
|
Break (15min)
|
Break (15min)
|
Break (15min)
|
Break (15min)
| |
13:00:00
|
Magistral 2do ponente: Elvia Sanchez de la Barquera
|
Magistral 2do ponente: Inés González y Rosario Ortiz
|
Magistral 2do ponente: Antonio Murga Francineti y Fabiola Coutiño
|
Mesa de líneas de trabajo (Experiencia laboral) Representantes del CAIPTLAX e IFE
|
Clausura
|
13:30:00
| |||||
14:00:00
| |||||
14:30:00
|
Receso
|
Receso
|
Receso
|
Receso
| |
15:00:00
|
Talleres: Propuesta de Software de cartografía
El dibujo como proyección del inconsciente
|
Talleres: Propuesta de Software de cartografía
El dibujo como proyección del inconsciente
|
Talleres: Propuesta de Software de cartografía
El dibujo como proyección del inconsciente
|
Talleres: Propuesta de Software de cartografía
El dibujo como proyección del inconsciente
| |
15:30:00
| |||||
16:00:00
| |||||
16:30:00
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario